Producciones de música católica

Cada producción pretende ser una instancia de crecimiento espiritual y encuentro sereno con el Señor, favorecida por el poder evangelizador del que goza la música sacra.

os videos de música católica responden directamente al llamado del Papa Francisco a ponernos «en salida», para alcanzar las periferias existenciales de los hombres de nuestro tiempo.

Videos de música católica

Reproducir vídeo

Quién podrá apartarnos de su amor

San Pablo en la carta a los Romanos (Rm 8, 35-39) nos invita a depositar nuestra confianza en Cristo a pesar de todo inconveniente: ¿Quién o Qué nos separará del amor de Dios?.

Reproducir vídeo

Veni Creator Spiritus

Veni Creator Spiritus | Canto para Pentecostés Música: Tradicional Gregoriano Ven, Espíritu Creador, visita las…

Reproducir vídeo

Veni veni Emmanuel

Veni, veni Emmanuel | Canto Adviento Veni, Veni, Emmanuel es un himno en latín propio del tiempo de…

Reproducir vídeo

Ave María

Ave Maria | Canto a la Virgen María Música: José Antonio Poblete La obra “Ave

Reproducir vídeo

Ven y reina, Madre de Dios

Ven y reina, Madre de Dios | Música católica Letra y música: Jorge ÁlvarezArreglos: Canto

Reproducir vídeo

Delante de la Cruz

Este hermoso soneto, compuesto por el español Rafael Sánchez (1894-1966), nos coloca delante de Jesús crucificado por nuestros pecados.

Reproducir vídeo

Yo soy el camino firme

Este canto fue compuesto por el sacerdote argentino Lorenzo González con la intención de transmitir la riquísima cristología presente en el Evangelio de San Juan, …

Reproducir vídeo

En Fátima apareciste

“En Fátima apareciste” es una composición que se inscribe dentro de la tradición de los cantos procesionales marianos, tales como el “Ave” de Lourdes o el “Ave” de Fátima. 

Reproducir vídeo

Salve Regina

El Salve Regina nos ha parecido especialmente apropiada para la hora que está atravesando la humanidad debido al Coronavirus…

Reproducir vídeo

La oración | Te suplicamos Señor

Es una de las obras maestras de la música católica chilena. El texto aborda con gran sensibilidad el sufrimiento cotidiano de hombres y mujeres…

Reproducir vídeo

Ven Espíritu Divino

Esta canción es una oración tradicional de la Iglesia que clama para que el Espíritu Santo venga en auxilio de la humanidad profundamente necesitada…

Reproducir vídeo

Himno a san José

Hemos querido honrar especialmente al santo Patrono de la Iglesia Universal y esposo virginal de María Santísima con un himno que intenta realzar algunos puntos…

Reproducir vídeo

Adoro te devote

Este hermoso poema habla del misterio de la Eucaristía: Jesús, verdadero Dios y verdadero Hombre, se da como alimento en el pan y en el vino…

Reproducir vídeo

Madre del silencio

Esta canción, compuesta por el chileno Luis Hernán Muñoz, habla de cómo pedirle a la maestra de oración, nuestra Santísima Virgen María, que nos enseñe a rezar…

Reproducir vídeo

Pescador de hombres

Esta hermosa melodía relata la escena del evangelio en que Jesús invita a Pedro y sus amigos a dejarlo todo para convertirse en “pescadores de hombres”… 

Reproducir vídeo

Oración de san Francisco de Asís

Esta canción, basada en la conocida Oración Simple de san Francisco de Asís, transmite el espíritu franciscano escogido por el Papa Francisco para su pontificado…

Reproducir vídeo

Señor, a quién iremos

Hemos escogido esta canción pensando en el período cuaresmal que nos ha preparado para acompañar a Jesús en su pasión, muerte y resurrección de entre los muertos…

Reproducir vídeo

Vayamos cristianos | Adeste fideles

Este himno con texto en latín se canta en la bendición durante la Navidad desde fines del siglo XVIII. Es una invitación a los fieles a acudir a Belén a adorar al Salvador.

Reproducir vídeo

Canta un ángel en el cielo

¡Le deseamos a toda esta comunidad de Música Católica una muy Feliz Navidad! Esta Navidad, quisimos grabar 4 villancicos para compartir con todos ustedes…

Reproducir vídeo

Campana sobre campana

Su alegría y musicalidad han hecho de este villancico una de las canciones de origen español (Andaluz) más conocidas y cantadas alrededor del mundo.

Reproducir vídeo

Noche de paz

Este conocido villancico austriaco,  compuesto originalmente en alemán para adorar al niño Jesús, fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en el 2011.

Canal de YouTube

n nuestro canal de YouTube publicamos periódicamente producciones audiovisuales cuidadosamente estudiadas tanto desde el punto de vista artístico como del mensaje evangélico, las cuales difundimos a través de las distintas redes sociales. Así, volcando nuestros talentos musicales y trabajo profesional al servicio de la nueva evangelización, buscamos contribuir a hacer real la percepción de lo sagrado y del misterio, recogiendo y expresando las expectativas y exigencias de nuestro tiempo.

Ayúdanos a hacer más videos como estos haciendo clic aquí

15

Videos grabados

83

M

Visualizaciones

233

k

Suscriptores en nuestro canal de youtube

Ahora también puedes escuchar nuestras producciones en

Galería de fotos

e alabaré en medio de los pueblos, Señor, te cantaré entre las naciones, porque tu misericordia se eleva hasta el cielo y tu fidelidad hasta las nubes.

(Salmo 57, 10-11)

Carátulas producciones: Arte sacro

Cecilia Awards:

Mejores artistas y videos de música católica​

La Producción “Ven Espíritu Divino” de Canto Católico fue reconocida como una de las 10 mejores canciones católicas del 2019 en CECILIA CATHOLIC MUSIC AWARDS.

CECILIA CATHOLIC MUSIC AWARDS es un proyecto de música católica patrocinado por Aleteia. La misión de Cecilia es presentar al mundo la música que nos eleva y nos acerca a Dios. Aleteia es un sitio web católico de noticias e información que fue fundado en 2012 para la Evangelización a través de los medios de comunicación. 

CECILIA CATHOLIC MUSIC AWARDS comenzó hace 4 años con la misión de promover artistas internacionales de música católica, donde se busca que la música sea buena, verdadera y hermosa.  En 2018, se premió a los 30 mejores artistas católicos, donde Canto Católico fue reconocido, mientras que el 2019, la premiación se basó en el significado y el mensaje especial de la canciones.

Testimonios

Producciones Musicales

Entrevista a María Elena Marraccini

María Elena fue la cantante solista del video «Salve Regina». Ella ha participado en diferentes producciones musicales desde los inicios de la Fundación.

¿Cómo nació tu pasión por el canto y qué importancia tiene para ti la música en tu vida?

Mi pasión por el canto se fue desarrollando poco a poco a través de las distintas actividades musicales en las que fui participando. En el colegio siempre me gustó estar en los varios coros que había, cantando en misas, musicales, Crecer Cantando del Teatro Municipal, entre otros. Tengo muy buenos recuerdos de los ensayos, las preparaciones a los conciertos, el nervio antes de las presentaciones o los paseos de fin de año. Eso me marcó profundamente, tanto así, que decidí estudiar la carrera de canto lírico en la Universidad Católica.

Por otro lado, también cantaba con mi prima y amigos en el coro de la iglesia a la que iba. Eran más grandes que yo y los admiraba mucho. Me encantaba verlos cantar especialmente cuando cantaban como solistas, aprendí mucho de ellos. Además ahí desarrollé mucho el oído ya que inventabamos voces y contracantos constantemente. Era muy entretenido, solo con mirarnos sabíamos qué haría el otro.

¿Cómo llegaste a ser parte de Canto Católico?

En los primeros años de universidad, me invitaron a participar de las primeras grabaciones de Misión País de la Universidad Católica, donde hice muy buenos amigos en torno a la música. Nos unía un proyecto común, que buscaba hacer música católica al servicio de la liturgia.

Ahí es donde conocí a Francisco Val, quien hoy lidera la Fundación Canto Católico. El 2016 me llama para contarme sobre su proyecto y preguntarme si quería grabar el Himno a San José, acepté feliz porque la encontré preciosa sin imaginar la llegada que tendría.

¿Qué significa para ti cantar en las producciones musicales del canal de YouTube de Canto Católico? ​

Es un bonito desafío que se ha ido tornando una responsabilidad, porque cada vez la Fundación llega a más personas y la verdad es que eso me impresiona. Es un trabajo que hacemos con cariño, entre cuatro paredes y que llega a tanta gente… no deja de asombrarme. Sientes que hay que hacerlo de la mejor forma posible, buscando expresar exactamente lo que la oración y la música piden, porque luego estará al servicio de los demás y ojalá esté a la altura de lo que la gente necesita.

¿De qué manera esta experiencia ha contribuido en tu vida de fe?

Para mi, la música es como un imán hacia Dios y contribuye muchísimo en mi oración. En el trabajo musical previo a grabar se va integrando música y oración, ya que se tratan todos los aspectos que envuelven la música, como el lenguaje musical, la técnica vocal, el texto y la interpretación, todo muy conectado con la intención de cada frase, de cada palabra. Esto me ayuda mucho a rezar con verdadera intención.

Las producciones musicales en las cuáles has participado suman millones de reproducciones en YouTube. ¿Cómo te tomas la responsabilidad de poder contribuir mediante el canto en estas obras de arte sacro que llegarán a tantas personas?

Me lo tomo muy en serio, y la verdad es que cada vez más, porque vas recibiendo mensajes de la gente y te das cuenta que llega a los demás. Unos te agradecen por haberlos acompañado en la oración, otros que escuchaban esa música en momentos difíciles de salud y les daba fuerza para salir adelante o ver que llegan nuevas versiones de distintos países del mundo. Me ha hecho ver que estos pueden acompañar a mucha gente en su relación con Dios… es muy potente.

“Es un bonito desafío que se ha ido tornando una responsabilidad, porque cada vez la Fundación llega a más personas y la verdad es que eso me impresiona. Es un trabajo que hacemos con cariño, entre cuatro paredes y que llega a tanta gente… no deja de asombrarme. ”

¿Qué significó para ti participar en el video de “Salve Regina” consi- derando el mensaje que busca transmitir en el contexto de la pan- demia?

Cuando grabé no sabía cuál sería el mensaje del video, solo me atenía a la información puramente musical. Y cuando vi el resultado final… guau, las imágenes y el silencio inicial, la entrada del coro que nos representa a todos los católicos, cada uno de los 430 cantantes de todas partes del mundo, 33 países, el tiempo que destinó cada uno de ellos en trabajar la música, lo que no era fácil, el tremendo trabajo de edición de audio y video… me impactó. Fue muy bonito ver que el video nos invita a disponernos a la oración, un mensaje especialmente potente en esos tiempos iniciales de pandemia contra el covid-19 en el 2020, donde reinaba el temor a contagiarse, el duro distanciamiento de quienes queremos, readaptarnos constantemente e incertidumbre del futuro. Me sentí feliz de poder participar y poder pedir a la Virgen su amparo y protección.

Has participado en 5 videos de Canto Católico (Himno a san José, Oración de san Francisco de Asís, Ven Espíritu Divino, Salve Regina y En Fátima apareciste).

¿Cuál es tu preferido y por qué?

Tengo dos preferidos, el Himno a San José y Salve Regina. El Himno porque la oración es realmente preciosa y Salve Regina porque dispone el corazón a la oración.

Cuéntanos alguna anécdota particular que hayas vivido participando en alguna de las producciones musicales.

Luego de salir el video del Espíritu Santo me llegaron muchos mensajes pero uno en particular, una persona que en el plazo de un año vivió momentos muy duros, pérdidas de familiares, trabajo, los hijos se fueron y fue cayendo en una fuerte depresión, además de alejarse completamente de Dios. Años después, vio el video y le gustó. Unos meses después sentía que el Espíritu volvía tal como lo representa la canción. Es muy bonito poder ser parte de este equipo y poder aportar un granito en la vida de las personas.

¿Qué te gustaría transmitir mediante tu voz a todas las personas que escuchan y ven las producciones de Canto Católico?

Me encantaría poder ayudar a rezar.

¿Cómo ves en diez años más a Canto Católico y tu aporte en la Fundación?

Espero que en diez años la Fundación siga aportando en la creación musical al servicio de la liturgia y al servicio de los demás. Y por supuesto que estaré encantada de poder aportar en lo que sea posible.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Déjanos tu correo para mantenerte informado de las novedades acerca de nuestros videos de YouTube, nuevo material en nuestra web, lanzamiento de la App y mucho más.