Beca
música sacra

a realidad de la música litúrgica, exige contar con profesionales del primer nivel que pongan su carrera al servicio de Dios y de la Iglesia contribuyendo desde su profesión en esta materia. Por este motivo, se instituyó la Beca Música Sacra, que busca financiar los estudios a becados que, tanto desde lo académico como desde lo pastoral, contribuyan al desarrollo de la música litúrgica y del ministerio del canto litúrgico.

Testimonio primer becado de la Fundación

La posibilidad de estudiar música sacra en Roma significa, en primer lugar, un acto de fe. Yo lo veo como una respuesta de amor a Dios, que me ha dado todo. Ha sido un regalo dado por el Señor y quiero corresponderle por tanto don recibido.

Juan Guillermo Negrete, 

becado para estudiar un Magíster y Doctorado en Música Sacra en el Pontificio Instituto de Música Sacra.

Video: Testimonio Juan Guillermo, estudiante Beca Música Sacra

Beca música sacra Canto Católico
Reproducir vídeo

Beca Música Sacra:
Entrevista a Juan Guillermo Negrete

beca música sacra canto católico

En el año 2018 se le asignó la Beca Música Sacra a Juan Guillermo Negrete, músico de la Universidad Católica de Chile, para cursar los programas de Magíster y Doctorado en Música Sacra en el PIMS (Pontificio Instituto de Música Sacra de Roma), donde continúa estudiando hasta la fecha. Juan Guillermo, laico de 30 años, formó parte del equipo de trabajo de la Fundación y participó como guitarrista en varias de nuestras producciones musicales. Desde la capital italiana nos concedió esta entrevista.

¿Qué ha significado para ti la posibilidad de estudiar música sacra en Roma?

En primer lugar, significa un acto de fe. Es una locura venir a un país tan lejano a realizar estudios que a los ojos del mundo pareciera una pérdida de tiempo. Yo lo veo como una respuesta de amor a Dios, que me ha dado todo. Estudiar en Roma ha sido un regalo dado por el Señor y quiero corresponderle por tanto don recibido.

¿De qué manera esta experiencia ha contribuido en tu vida de fe?

Sin lugar a dudas, estar en la capital de nuestra fe católica hace que me sienta más cercano a Dios. Mi corazón se consola sólo con pensar que por estas calles de la ciudad han caminado tantos hombres de Dios. Estar cerca del Papa me ha ayudado a sentirme más hijo de Dios. En cada iglesia se puede apreciar la belleza del arte y la arquitectura. Es imposible no conmoverse.

¿Qué es lo que más te ha marcado de esta experiencia?

Es imposible decir que haya solo una cosa; son varias dimensiones que comprenden la vida, la parte intelectual, la parte espiritual, la social, entre otras. Solo por mencionar una, en la universidad me he dado cuenta que uno nunca termina de aprender, siempre existe un conocimiento que va más allá del actual. Tengo maestros que tienen gran destreza a nivel musical pero sobretodo humano; esto es algo que se ve poco en el mundo del arte, donde por lo general el orgullo y el desprecio están tan arraigados.

Cuéntanos acerca de una vivencia en particular que hayas vivido allá y que te haya marcado.

Nunca deja de sorprenderme la cantidad de gente que se reúne en la Plaza de San Pedro para escuchar las palabras del Santo Padre en el Angelus de cada domingo. El día puede estar despejado o con lluvia, no existen barreras para poder congregarse a escuchar aquello que nuestro Pastor quiere decir. Es muy impactante darme cuenta que soy miembro de una Iglesia que nos dice que somos hijos de un sólo Dios, que todos somos hermanos y que tenemos por cabeza a Cristo.

“Todos los días le pido a Dios que acreciente mi fe y mi amor por Él”

¿Qué ha significado para ti la profundidad con que se celebra la Santa Misa y la preocupación que existe por la música en Roma?

Uno podría pensar que en toda Roma se realiza buena música sacra , pero lamentablemente no es así, no es porque no se promueva la música bien hecha, el problema va porque en general, hay una despreocupación de las personas por la formación. Quizás sea un problema más grande, algo relacionado con la educación en las escuelas italianas y también con la crisis de fe que vive nuestra Iglesia Católica. No es cierto que en todas las parroquias haya música de calidad. No tenemos músicos para acompañar las acciones litúrgicas. En las basílicas mayores y menores sí existe una mayor preocupación y es ahí donde es posible apreciar la música sacra. El Ars celebrandi también es una cosa que se ve en contados lugares. Si podría hablar con propiedad de cómo se celebra en el Pontificio Instituto de Música Sacra. Ahí existe una auténtica preocupación por el símbolo y la forma, la música manifiesta aquello que se celebra en cada Eucaristía.

¿Cuáles son las principales cosas que te gustaría traer a Chile luego de tus años en Roma para poder implementarlas acá?

Primero que todo, me gustaría volver con más fe de aquella que tenía antes de emprender mi viaje. Todos los días le pido a Dios que acreciente mi fe y mi amor por Él, por la Santísima Virgen María, por el Papa y por la Iglesia. En segundo término, la formación recibida en Roma es un tesoro que sería pecado no compartirla con los demás. El estudio de la armonía, el contrapunto, la orquestación, el canto gregoriano y la formación litúrgico-musical.

¿Cómo ha sido la experiencia de comunidad allá en Roma?

En Roma he podido conocer personas de distintas nacionalidades, cada una de ellas posse una particular forma de vivir su fe. Esto logra evidenciar un poco el significado de universalidad de nuestra religión.

Conoce más sobre el Pontificio Instituto de Música Sacra aquí  o si deseas ayudar a que más personas puedan recibir esta beca haz tu aporte aquí

Suscríbete a nuestro Newsletter

Déjanos tu correo para mantenerte informado de las novedades acerca de nuestros videos de YouTube, nuevo material en nuestra web, lanzamiento de la App y mucho más.